¿Quieres conocer el tema del artículo de hoy? El modelo 660 AEAT será el protagonista de nuestra historia. ¿Sabes para qué sirve? Es posible que hayas oído hablar de él o quizás lo hayas presentado. Somos conscientes de que existen muchos formularios fiscales diferentes utilizados por Hacienda, lo que hace que sea un reto entender sus finalidades. Pero no se preocupe, aquí los clasificaremos y profundizaremos en las características y el contenido de cada uno de ellos. Lo único que tiene que hacer para aprender mucho sobre muchos temas es tener paciencia y ganas de seguirnos. ¿Desea saber más sobre este modelo?
¿Qué es el modelo 660?
Quizá le sorprenda saber que el formulario 660 tiene mucho que ver con la muerte. Esto significa que tendremos que someternos a este trámite aunque nos resulte difícil debido a las circunstancias psicológicas que conlleva la pérdida de un ser querido. La declaración de herederos es uno de los usos de este formulario, que se centra en las herencias y contribuciones. Es un formulario que se utiliza junto con el modelo 650, del que hablaremos en otro momento. Si quieres saber más, debes prestar atención.
Descargar el modelo 660
A continuación se detallan las distintas URLs de descarga del formulario 660 en formato PDF de las distintas comunidades autónomas o de sus plataformas de acceso a internet:
¿Cuándo se presenta el formulario 660?
Por lo general, hay un breve plazo para enviar los formularios de impuestos. En esta ocasión, se ha concedido un poco más de margen. Esto se debe al hecho de que hay mucho trabajo administrativo que hacer una vez que un miembro de la familia fallece. El escenario se complica aún más cuando se añaden las cuestiones psicológicas. Por ello, Hacienda permite presentar la declaración de herederos en un plazo de seis meses (modelo 660). Este plazo comienza el día del fallecimiento de la persona o, en su caso, el día en que se declaró oficialmente su muerte.
¿Cómo se rellena el modelo 660 AEAT?
Los bienes y derechos de la herencia del difunto que se repartirán entre los herederos se enumeran en el formulario 660. Es fundamental tener en cuenta que, como ocurre con frecuencia en los accidentes, puede haber varias víctimas mortales. Por cada persona fallecida en tales circunstancias, debe presentarse un nuevo model 660. Esto es así porque cada uno de ellos deja un legado único.
Al cumplimentar este formulario debemos incluir los datos de la persona fallecida así como los de todos los demás implicados en la herencia. También es necesario detallar los bienes y derechos incluidos en la herencia. Se describen los bienes y se indica su valor aproximado.
Documentos que hay que adjuntar
Como suele ocurrir, el formulario fiscal por sí solo es insuficiente. Hay que adjuntar también los documentos que respaldan el contenido del documento. Por lo tanto, hay que adjuntar al formulario los siguientes documentos:
– El certificado de defunción de la persona fallecida.
– Una copia del testamento manuscrito del difunto.
– Un duplicado de la póliza de seguro de vida, en caso de que se haya adquirido una.
– Documentación de todas las deudas, embargos y gravámenes que tenga el fallecido. Incluyendo las que perjudiquen sus derechos y posesiones.
– Documentos de identidad de todas las personas con intereses en la herencia.
En este momento debe saber exactamente qué acciones debe realizar para presentar el modelo 660. El asesoramiento en materia de empleo puede ser la mejor opción si no está seguro de lo que le conviene o del mejor curso de acción.