¿Qué es el modelo 309?
Es el formulario de autoliquidación del IVA no periódico.
¿Quién tiene que presentar el modelo 309?
Cuando se realicen adquisiciones intracomunitarias, operaciones en las que el sujeto pasivo complete una inversión o se transmitan bienes inmuebles utilizados con fines comerciales con renuncia a la exención, los sujetos pasivos estarán sujetos al recargo equivalente.
Los sujetos obligados a presentar el modelo 309 Regla de declaración no periódica del impuesto han cambiado a partir del 1 de enero de 2019.
Se trata de contribuyentes que deben un crédito a Hacienda como consecuencia del cambio de base imponible por ventas total o parcialmente infravaloradas y están sujetos al Recargo Especial Agrícola, Ganadero y Pesquero (REAGP) y Equivalentes.
¿Cuándo se presenta el modelo 309 AEAT?
- El plazo de presentación de este formulario en el caso de las adquisiciones intracomunitarias de nuevos medios de transporte es de 30 días a partir de la fecha de la transacción y, en todo caso, antes de la matriculación definitiva de dichos medios de transporte.Cada nuevo modo de transporte que haya sido objeto de una adquisición intracomunitaria requiere la presentación de un formulario.
- El plazo de presentación en los procedimientos de ejecución judicial o administrativa es de un mes desde el pago del importe íntegro de la resolución, y no se permite la presentación hasta que se haya realizado la factura acreditativa de la transacción.
- En el resto de circunstancias, esta declaración y el pago asociado deben presentarse mediante una declaración trimestral, que debe presentarse entre el 1 de abril y el 20 de octubre, ambos inclusive, lo que corresponde al primer, segundo y tercer trimestre de cada año natural.El plazo de presentación del cuarto trimestre se sitúa entre el 1 y el 30 de enero del año siguiente.Los plazos que caen en sábado, día inhábil o fiesta nacional o local se consideran aplazados hasta el siguiente día hábil.
¿Cómo se presenta el model 309?
Utilizando métodos electrónicos:
A través de internet:
- Utilizando un sistema de identificación o una firma electrónica mejorada. Utilizando un certificado electrónico reconocido por la Agencia Tributaria en ambas situaciones.
- Utilizando el sistema de firma mientras se está registrado como usuario (Cl@ve PIN) y un código de acceso.
Pre-declaración:
Con esta opción, se cumplimenta un formulario accesible a través de la oficina online de la AEAT. Puede completar esta tarea manualmente o importar un archivo. Para presentar esta autoevaluación debe realizar las acciones que se indican a continuación:
- «Confirmar y producir un PDF«. El archivo puede guardarse como PDF en su PC.
- Imprima el archivo.
- En el documento de presentación, introduzca su número de identificación fiscal y fírmelo manualmente.
- Si el resultado es a ingresar, preséntelo en las unidades financieras colaboradoras; en caso contrario, preséntelo en las oficinas de la AEAT.
¿Cómo se rellena el formulario 309?
Una explicación de las casillas en gran profundidad se puede encontrar a continuación:
Descripción de la barra superior del formulario
A través de la barra superior del modelo se puede acceder rápidamente a todas las opciones que ofrece la aplicación al presentar un impuesto. Ocasionalmente, dependiendo de las peculiaridades del impuesto, esto puede cambiar un poco.
Guardar: Guarda los datos que has introducido hasta ese momento.
Cancelar: se borra la plantilla. elimina los últimos datos introducidos.
Borrar: Elimina completamente la plantilla de la vista.
Importar: Le permite añadir datos de diferentes configuraciones en la plantilla:
- Fichero en formato BOE: Puede guardar el fichero generado que le envía su cliente o que ha exportado desde la web de la AEAT en el programa para su posterior uso.
Crear una declaración. A través de esta opción puede crear el formulario en el formato deseado:
- Telemática:
- Cree un fichero, luego acceda a la web de la AEAT y envíelo de inmediato.
- Crear un fichero, luego elegir un fichero para seleccionar y categorizar en la web de la AEAT.
- Crea un fichero en el directorio de la AEAT con el comando «generar fichero para presentar».
- Crea el fichero en el directorio de Gestión Telemática con el comando «Generar fichero para clasificar por lotes».
- Abre la Gestión Telemática y debe aparecer el formulario resultante para añadirlo al directorio de la AEAT.
- Crea el fichero y abre esta opción cuando esté presente con Cl@ve.
- Crea el archivo y muestra el formulario que debe entregarse al cliente en el modo «Enviar archivo al cliente».
- Envía la solicitud al presentador, por favor.
- Los clientes deben rellenar un formulario de presentación de terceros en PDF para añadir sus empresas al sistema Presenter.
- Preinscripción en papel:
- Abre la web de la AEAT para recibir el formulario impreso para contratistas y autónomos.
- Obtén una copia del formulario, pero no es una versión final que pueda ser presentada.
- Está disponible para imprimir, enviar por correo electrónico y guardar como PDF.
Automático / Manual: cambia entre introducir los datos automáticamente para algunos campos que se encuentran deshabilitados y habilitar estos campos para que pueda introducir los datos manualmente.
Ayuda: Abre la guía de usuario de la pantalla que estás viendo en ese momento.
Declarante (1)
Sección para el NIF y el apellido, nombre o razón social del titular de la actividad.
Esta información no puede ser modificada en el formulario ya que fue trasladada desde la sección EMPRESA.
NIF: La validación del registro del NIF en las empresas atenderá las siguientes situaciones:
- Se prohíben los NIF con una sola letra y sólo con ceros.
- En primer lugar, se debe confirmar la validez del NIF introducido. Para ello, verifique que el NIF está compuesto por una letra de control alfabética y una cadena con una longitud máxima de 8 dígitos.
- En caso contrario, determinará si el NIF introducido es un NIF legítimo determinando si:
El NIE tiene siete números, una letra de control alfabética y una letra inicial (KLMXYZ). - Si es incorrecto, verificará que el CIF introducido tiene el NIF correcto realizando las siguientes comprobaciones:
Se incluirá en el CIF tanto una cadena con una letra como una cadena con un máximo de ocho números.Nombre: Para evitar errores en posteriores validaciones por parte de la autoridad fiscal, es necesario registrar el campo Nombre Fiscal en las sociedades cuando se trate de una persona física de la siguiente manera: Apellido 1 – Apellido 2 – Nombre, con un espacio entre ellos.Se prohíbe el uso de acrónimos y símbolos inusuales.
Devengo (2)
Ejercicio: Rellene el año de cuatro dígitos al que corresponde la autoliquidación.
Periodo:
Consigne: 0A para las entregas de bienes y prestaciones de servicios en régimen de ejecución administrativa y judicial, así como para la adquisición intracomunitaria de automóviles nuevos.
Si la declaración es trimestral:
- Primer trimestre, o 1T.
- Segundo trimestre, o 2T.
- Tercer trimestre, o 3T.
- Cuarto trimestre, o 4T
Una vez más, el formulario no permite modificar esta información. Se utilizará el año fiscal del programa y el periodo se elegirá en la sección de acceso de la plantilla.
Transmitente (3)
Se debe cumplimentar únicamente en caso de adquisición intracomunitaria de nuevos medios de transporte (casilla 02 del apartado hecho imponible).
Se debe consignar el nombre y los apellidos del transmitente o la razón social. Debe consignar el NIF si la nación es España; en caso contrario, debe consignar el NIF-IVA.
Adjudicatario (4)
Si se presenta el model 309 en nombre y por cuenta del sujeto pasivo, el adjudicatario, que es una sociedad o empresario en procedimiento administrativo o judicial de ejecución forzosa, debe consignar el NIF-IVA, así como los apellidos, nombre o razón social.
Situación tributaria (5)
Marque con una X la casilla correspondiente.
Hecho imponible (6)
Marque con una X la casilla correspondiente a la situación que justifica la presentación de la declaración.
Características y datos técnicos (7)
- Automóviles: Introduzca la información de la ficha técnica.
- Embarcaciones: Introduzca la información de la ficha técnica de la embarcación.
- Aeronaves: Introduzca la información de las fichas técnicas de las aeronaves.
Liquidación (8)
Marque las casillas correspondientes para consignar la base imponible y el tipo impositivo del régimen general y, en su caso, el recargo equivalente.
Casilla 23: el resultado de la declaración o declaraciones presentadas anteriormente por el mismo concepto y correspondientes al mismo año y período, si se trata de una declaración complementaria únicamente.
Casilla 24: El resultado de la operación declarada en el formulario de declaración se indica en esta casilla, y debe ser siempre un número positivo.
Complementaria (9)
Si esta declaración es complementaria de otra u otras declaraciones ya presentadas por el mismo concepto y correspondientes al mismo año y período, es necesario marcar esta casilla.
Sólo si hay errores u omisiones, o si la cantidad a pagar supera el importe de las declaraciones presentadas, se prepara una declaración de impuestos complementaria.
Las casillas 01 a 21 se rellenan con los importes correctos, que sustituyen totalmente a los importes presentados anteriormente.
También se debe incluir el número de acuse de recibo de la declaración anterior, que se encuentra en la primera página del PDF facilitado por la AEAT.
Si se ha presentado más de una declaración, se indica el número de acuse de recibo de la declaración más reciente.
¿Cómo se hace una declaración complementaria?
Cuando es imprescindible completar una o varias declaraciones adicionales que ya se han presentado por el mismo concepto, el mismo año y el mismo plazo, se produce este tipo de declaración.
Sólo se realiza para enmendar errores u omisiones si el importe final a pagar supera el total de las declaraciones que se presentaron.
En esta situación también se debe mencionar el número de justificante de la declaración anterior, que debe contener 13 caracteres alfanuméricos.
Por lo tanto, para crear un mensaje complementario es necesario que el mensaje que se va a terminar ya exista. Por lo tanto, si el formulario aún no se ha guardado o producido, el botón Nuevo mensaje complementario está inactivo.
Esta opción se activa en cuanto se realiza un mensaje, aunque sea nulo, y se pulsa sobre él en la lista de la derecha.
Dado que en la parte superior, junto al número de modelo, aparece una letra que indica que está realizando un aviso complementario y en la parte inferior está activa la parte correspondiente para que pueda introducir el número de comprobante, es obvio que lo está haciendo.
Ingreso (10)
El mismo importe aparece en la casilla I si el resultado de la declaración (casilla 24) es afirmativo.
Introduzca el IBAN si es necesario.
Código de cuenta de cliente CCC: Puede elegir o añadir una cuenta bancaria vinculada a este NIF en los datos bancarios.
Al hacer clic en el signo más a la derecha del campo, aparecerá un pequeño formulario con un espacio para la cuenta bancaria, que le permitirá conectarse. El IBAN se calcula utilizando los números de cuenta introducidos de esta manera. Cuando se almacena la cuenta bancaria, se verifica su exactitud, y si no es así, se presenta un mensaje de error.
En el documento presentado para su tramitación el 5 de octubre de 2018 se publica un proyecto de decreto por el que se modifica el Decreto HAC/3625/2003, de 23 de diciembre, para aprobar el modelo 309 del Reglamento de la declaración no periódica del IVA.
Esta modificación amplía los supuestos en los que se establece la obligación de presentar la declaración no periódica del IVA, el modelo 309. Entre estas circunstancias se encuentran los contribuyentes de los regímenes especiales de agricultura, ganadería y pesca, así como del régimen de recargo de equivalencia que sean deudores de un crédito a favor del Tesoro Público como consecuencia de la modificación de la base imponible de operaciones total o parcialmente impagadas, según lo previsto en el artículo 80.Cinco.5ª de la Ley 37/1992. (Código del IVA).