Modelos a presentar a principios de año

En general, las obligaciones fiscales en enero pueden variar dependiendo del país y de las leyes fiscales específicas. Sin embargo, algunas obligaciones fiscales comunes en enero incluyen la presentación de declaraciones fiscales del año anterior y el pago de cualquier impuesto adeudado. Es recomendable consultar con un contador o un especialista en impuestos para obtener información específica sobre las obligaciones fiscales en tu país en enero.

Modelos a presentar los autónomos a Hacienda

A principios de año, los autónomos en España tienen que presentar varios modelos fiscales. Estos incluyen:

  1. Modelo 100: Este modelo es la Declaración Anual de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para los autónomos. En este modelo, el autónomo debe declarar sus ingresos y gastos del año anterior y calcular su base imponible, para luego pagar el impuesto correspondiente.
  2. Modelo 115: Este modelo es la Declaración informativa de operaciones con terceras personas. Es un resumen anual de todas las operaciones que ha realizado el autónomo con terceros, incluyendo compras, ventas, etc.
  3. Modelo 111: Este modelo es la Declaración del IVA correspondiente al año anterior, en el que el autónomo debe declarar el importe de IVA que ha facturado y el importe de IVA que ha soportado en sus compras.
  4. Modelo 190: Este modelo es la Declaración trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) si cumple ciertos requisitos.

Modelos a presentar el primer trimestre del año

Una vez tengamos claros cuales son nuestras primeras obligaciones fiscales, tocaría centrarse en las que habrá que tener presentes antes de que termine el primer trimestre del año.

En España, las empresas y profesionales deben presentar sus declaraciones fiscales trimestrales a Hacienda, conocido como el modelo 303, durante los primeros meses del año. Este modelo incluye información sobre los ingresos y gastos de la empresa o profesional, así como los impuestos correspondientes, durante el trimestre anterior.

En general el plazo para presentar el formulario 303 es de un mes a partir del cierre del trimestre, siendo el plazo para el primer trimestre del año, el mes de abril.

Es importante aclarar que este plazo puede variar dependiendo de cada comunidad autónoma y que también es posible que existan plazos diferentes para presentar otros modelos como el trimestral de IVA, el modelo 130, entre otros.

¿Que modelos tienen que presentar las empresas a principios de año?

Las empresas tienen que presentar varios modelos y reportes a la Administración Tributaria (Hacienda) a principios de año, como parte de sus obligaciones fiscales. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Declaración anual de impuestos: las empresas tienen que presentar sus declaraciones anuales de impuestos, que incluyen información sobre sus ingresos, gastos, y beneficios, y permiten calcular el impuesto a pagar o a devolver.
  2. Declaraciones informativas: Las empresas pueden tener que presentar diferentes declaraciones informativas, como la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), la cual tiene como objetivo el registro de las operaciones con terceros y su relación con el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  3. Pagos provisionales: las empresas tienen que hacer pagos provisionales del impuesto a lo largo del año, y estos deben ser declarados y registrados a hacienda, para que sean considerados en el cálculo del ISR.
  4. Declaraciones de retenciones: las empresas también tienen que presentar declaraciones de las retenciones que hacen a sus empleados y proveedores, como parte del impuesto sobre la renta y el IVA.
  5. Informe Anual de Operaciones con Partes relacionadas (IOF): Algunas empresas tienen que presentar esta declaración anual de operaciones con partes relacionadas, esta declaración tiene como objetivo informar a Hacienda las operaciones realizadas con partes relacionadas, tanto nacionales como extranjeras y las condiciones en las que se realizaron.

Es importante mencionar que las obligaciones fiscales pueden variar dependiendo de la jurisdicción y las leyes y regulaciones aplicables en cada país, por lo que es importante que las empresas consulten a su contador o experto en impuestos para asegurar que cumplen con todas sus obligaciones fiscales a tiempo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *